El proceso de cambio horario implica una revolución de nuestras costumbres colectivas; un cambio de cultura de esta envergadura no se produce en dos días ni se consigue por decreto, es un proceso lento que ha de ser interiorizado por todos, respentando las velocidades de todos los integranetes de la sociedad. En él ha de tener especial importancia la Administración Pública ya que la racionalización de horarios en este sector puede servir de arrastre y motor para la racionalización del sector privado.
Es muy elevado el porcentaje de la población activa que trabaja directa o indirectamente para el sector público, de ahí la enorme influencia que tiene para la sociedad.
En relación a la duración de la jornada el Sector Público español ofrece diversas modalidades según se trate de los diferentes ámbitos públicos a los que se haga referencia, así mientras en la Administración Local predomina la jornada laboral de 35 horas semanales, en la Administración Autonómica varia y en la Administración Central la jornada esta fijada en 37,5 horas semanales. Sería interesante que se unificaran los horarios y que se aproximára lo más posible al del resto de países de la UE, tomando medidas como flexibilidad en el horario de entrada de los funcionarios, con lo que se podría llegar a un horario continuado sin interrupción para comer o con interrupción mínima (30 ó 40 minutos) en aquellos puestos que no son de atención directa al público. Aquellos departamentos que requieran horarios más amplios -por ejemplo Registro, deberían establecer horarios especiales negociados con los funcionarios que podrían incluir turnos de tarde o jornadas más largas con menos días de trabajo, con todo ello se conseguiría:
- Mayor agilidad en las comunicaciones entre los diferentes estamentos de la Administración, ya que la presenecia de todos los funcionarios en las mismas horas la lleva consigo.
- Mayor rendimiento al facilitarse un servicio más ágil.
- Mayores cuotas de eficacia.
- Desaparición de situaciones de stress.
- Reducción de los tiempos de desplazamiento por la flexibilización de los horarios de entrada y salida y la reducción de los desplazamientos diarios por la jornada continuada.
- Mayor fluidez del tráfico, lo que conlleva menor gasto en transporte.
- Mayor número de horas dedicadas al ocio y a la familia.
- Mayores posibilidades de organización familiar y personal.
Se debe subrayar que la Administración , de acuerdo con los Sindicatos, está progresando en esta línea, de hecho ha reducido el tiempo para comer de dos horas a una, pudiendo salir a partir de las 17:30 en los casos de prolongación de jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario